Una fiel ayuda

En España, el número de perros registrados asciende a 9,3 millones.

Somos muchos los que hemos elegido disfrutar de su compañía, de su amor incondicional y de su sentido de la lealtad, del que los humanos tendríamos mucho que aprender.

Cuando traemos a casa un perro o cualquier otra mascota contraemos el compromiso de procurarles todo lo que necesitan para su desarrollo y mantenimiento, incluido el cariño.

Ellos, a su vez, nos devuelven con creces todas nuestras atenciones. Nos sacan la sonrisa. Nos obligan a hacer ejercicio físico al salir a pasear con ellos. Como consecuencia surgen relaciones con los dueños de otros perros o con un peque que quiere acariciar a nuestro perro… Cuántas historias y anécdotas podríamos contar acerca de esos paseos.

Y es que los perros contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con las que conviven.

Una mascota supone mucho más que un alivio para los que viven esa situación, cada vez por desgracia más frecuente, de la soledad no elegida. Para ellos son la razón que les anima a levantarse cada día.

Pero más allá de los beneficios que obtenemos los que convivimos con ellos, no hay que olvidar que muchos perros trabajan por el bienestar de todos.

Uno de los trabajos más antiguos que desempeñan los perros es el de pastores. Cuidar, controlar el ganado y recoger a la oveja descarriada.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado adiestran a estos animales para que les ayuden en la detección de explosivos o estupefacientes.

Otros están especializados en el rescate de supervivientes en catástrofes. Cuántas vidas se han salvado gracias a ellos.

Hoy, precisamente, he oído en las noticias que la Guardia Civil ha incorporado un ejemplar para el rescate de personas en el mar.

Enternecedora la labor que desempeñan los perros guía con las persona invidentes.

En el campo de las terapias asistidas los perros tienen un papel muy importante.

Dirigidos por profesionales de la salud o de la educación se les emplea para el tratamiento, ya sea de forma individual o colectiva, en diferentes ámbitos.

Para la mejora del estado físico.

En el área cognitiva, se les utiliza en procesos relacionados con la pérdida de memoria o dificultades en el aprendizaje.

En el terreno emocional para salvar obstáculos que impiden a las personas tratadas la expresión de sus emociones o sentimientos.

También para fomentar las relaciones interpersonales.

Multidisciplinares, cariñosos, simpáticos, fieles y leales. ¿Qué más les podemos pedir a nuestros queridos perros?

Publicaciones Similares