Un trastero en el coche

Hoy en día en casi todos los hogares hay, al menos, un coche. En principio la función  a la que está destinado es a facilitar nuestros desplazamientos. 

Sin embargo, en muchas ocasiones acabamos acumulando en el maletero y en las bandejas interiores objetos que con la excusa de “bueno, de momento, lo dejo ahí y mañana con más tranquilidad lo subo a casa y le busco un sitio” o esta otra: “eso se puede dejar en el coche, no estorba” y de esta manera acabamos convirtiendo el coche en un trastero.

Con este panorama no nos va a quedar más remedio que dedicarle un ratito a revisar que es lo que tenemos guardado en el coche y no debería estar ahí.

Yo creo que en algún momento del fin de semana estaría bien ponernos manos a la obra y además aprovechar que lo vamos a vaciar para aspirar el maletero y pasar una bayeta húmeda por las bandejas y cajetines interiores.

Vamos a seguir el mismo sistema que utilizamos para los armarios de la casa: vaciar, clasificar y ordenar. Lo sacamos todo, hacemos un grupo con aquellos objetos o enseres que, efectivamente,  tienen que ir el coche, otro grupo con lo que debería estar guardado en casa o en el trastero y el grupo de cosas que no tienen ninguna utilidad y por tanto no tiene sentido guardarlos ni en el coche ni en casa.  

Dentro de ese grupo habría que separar lo que es para tirar, reciclar o donar. Ahora ya sólo nos queda colocar.

De paso vamos a recordar que es lo que obligatoriamente debemos llevar en nuestro coche y también algunas cosas que no son obligatorias pero que puede resultar útil llevarlas.

Los documentos obligatorios son: Permiso de Circulación y Tarjeta ITV. El primero es el documento que autoriza al vehículo a circular por las vías públicas y en el segundo se describen las características técnicas del coche y se certifica mediante las correspondientes inspecciones que es apto para circular. Con los papeles hemos terminado.

En cuanto al equipamiento son obligatorios dos triángulos de preseñalización de peligro (se colocan, 50 mtrs. por delante uno y 50 mtrs. por detrás el otro, en caso de avería o accidente) y la rueda de repuesto con las herramientas necesarias para el cambio de rueda, aunque algunos vehículos, en su lugar, traen un kit para arreglar el pinchazo de forma provisional.

De forma opcional podéis llevar un botiquín, que debería revisarse de vez en cuando, porque sí no 

cuando surja la necesidad de utilizarlo puede que no esté en condiciones. Yo llevo un paraguas. Si salimos de casa con sol y de repente cambia el tiempo y se pone a llover sabemos que no nos vamos a mojar.

Y como de unos años a esta parte ya nos hemos acostumbrado a llevar nuestras propias bolsas al supermercado, yo tengo la costumbre de guardarlas en el maletero una vez que ya he descargado la compra en casa. 

Lo importante es que lo que llevéis en el maletero tenga una utilidad y que no dejemos que se convierta en un trastero.

Publicaciones Similares