Abriendo camino

A estas alturas, confesar que soy ordenada y que lo soy por herencia genética, no es ninguna sorpresa para nadie. Por naturaleza tengo tendencia a ordenar y organizar, pero para que el resultado me deje satisfecha necesito darle un toque para que no sólo esté ordenado sino que haya algo más que lo haga atractivo a la vista, es decir, verlo bonito (o lo que yo entiendo como tal).

Puestos a hacer confesiones os diré que otra de mis grandes pasiones es la decoración.

Y, precisamente esta afición fue la que me llevó a descubrir el mundo de la organización profesional. 

Desde hace más de veinte años, además de otras, soy fiel lectora de la revista El Mueble.

En el número correspondiente a este mes de Septiembre podemos ver el siguiente titular en su portada: “ORDEN EN TODA LA CASA”. 

En páginas interiores podemos leer ese reportaje especial dedicado al orden en el cual han participado profesionales que son referente para los que nos estamos abriendo camino en este mundo. Entre ellos está Adelaida Gómez (La Escuela del Orden). Ella ha sido mi mentora y le profeso una gran admiración y muchísimo cariño.

En honor a la verdad no es la primera vez y, seguramente, tampoco será la última que la revista El Mueble le dedique unas páginas a este tema. 

En el mes de Julio leíamos a Cristina Muñoz (Orden y Espacios) en un reportaje titulado “Orden para siempre. El secreto está en tirar”.

Y en el mes de Junio María Gallay (Organización del Orden) y Ana Samper (Orden y Con Cierto) nos daban las claves para tener bajo control nuestros armarios.

Conservo algunos números muy antiguos de la revista porque me gusta, de vez en cuando, repasarlos y volver a disfrutar viendo esas casas que me parecieron tan especiales, que fueron el motivo para no deshacerme de esos ejemplares.

Al volver a verlos, me doy cuenta que, hace muchos años, cuando la organización profesional era absolutamente desconocida en España, la revista El Mueble apostaba por ella y nos la dio a conocer. Gracias.

Ver esos reportajes es muy alentador. Poco a poco en revistas, periódicos o digitales vamos teniendo más presencia. 

Desde AOPE (Asociación de Organizadores Profesionales de España) se están promoviendo iniciativas para dar a conocer nuestra actividad, labor que también quiero agradecer.

Necesitamos abrir el camino para que cuando digamos que somos organizadores profesionales la persona que nos escucha sepa a que nos dedicamos.

Para terminar quisiera hacer referencia al editorial de Susana Gómez Marculeta, que vuelve a dirigir El Mueble, lo cual me alegra. 

Confiesa que no es minimalista y que le gustan las casas con flores, cuadros, cajas o detalles decorativos. A mí también. 

Con esto quiero aclarar que ser organizador profesional no es sinónimo de ser minimalista. 

Cada uno de nosotros tenemos nuestros propios gustos, sí que en general, no somos partidarios de guardar y menos acumular aquellas cosas que no suman valor práctico o estético. Pero, en cualquier caso, el cliente siempre tiene y tendrá la última palabra con respecto a lo que se queda y lo que va a dejar ir. Nuestra misión es acomodar y darle el sitio adecuado a aquellas pertenencias que esa persona ha decidido conservar

Publicaciones Similares